Política

Lorenzini critica al gobierno y lo acusa de discriminar a las Pyme

Los gremios argumentan que la ampliación de beneficios para empresa de hasta UF 100 mil es una medida que sólo beneficia a las medianas empresas al límite de ser grandes empresas.

Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 11 de agosto de 2014 a las 12:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Pablo Lorenzini (DC), acusó al gobierno de discriminar a la pequeña y mediana en el marco de las conversaciones sobre las indicaciones al proyecto de reforma tributaria y pidió al Ejecutivo escuchar a este sector. 

"A las pequeñas empresas no se les ha escuchado en Hacienda. No fueron parte de las conversaciones entre los asesores de los empresarios y de los senadores y, por lo tanto, ellos siguen insistiendo y pidiendo al ministro que los reciba. Espero que así lo haga, si no, los volveremos a recibir en la Cámara de Diputados cuando este proyecto regrese a la comisión de Hacienda, pero me parece que se está haciendo una discriminación", expuso el DC, tras reunirse con dirigentes Pyme.

En ese sentido, pidió que el ministro Arenas los reciba antes de que el proyecto regrese a Cámara. "Creo que a estas alturas ya no va a hacer indicaciones porque él se cuadró con ese protocolo con la derecha, pero al menos que considere el respeto mínimo a cientos de miles de pequeños empresarios de nuestro país", puntualizó.

Con todo, el parlamentario de la falange reiteró su postura de rechazo al protocolo de acuerdo entre el gobierno con la oposición en el Senado. "No estoy de acuerdo con eso y no voy a votar aquello", dijo el diputado, respaldando nuevamente a las pyme.

"Lo que ellos están planteando es algo muy breve y muy preciso. Su gran drama no es ni el FUT ni el futito, ni la renta atribuida, ni la atribuidita, ni que le bajen los impuestos a los que más ganan. No son esos los temas. El único tema de ellos es que hoy día se les está pagando entre 90 y 120 días y ellos no tienen cómo financiar sus pequeños negocios (...) lo único que están pidiendo es legislar respecto de términos de pago razonables", criticó.

Posición de las Pyme

Para las Pyme, la ampliación de beneficios para empresa de hasta UF 100 mil es una medida que sólo beneficia a las medianas empresas al límite de ser grandes empresas, lo cual seguirá aumentando las brechas y concentrará aún más el mercado.

El vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Juan Araya Jofré, sostuvo que la principal preocupación del sector es que "nos paguen la factura a quien le hacemos el servicio. Hoy día se está pagando a 90 días - 120 días. Un pyme que no le paguen a los 30 días tiene que pagar el IVA, las leyes sociales, a sus trabajadores. Ningún trabajador trabaja a 60-90 días (sin que le paguen). Por lo tanto, lo que estamos planteando es que en este proyecto se incluya una indicación donde el que recibe la factura no la pueda usar el crédito mientras no la pague. Entonces se va a apurar a pagar".

En ese sentido, acusó al actual gobierno y a los anteriores por no considerar sus demandas. "Le tienen miedo al gran empresariado", acusó.

Además, el diputado explicó que mandarán un documento al ministro donde expresan su postura y que esperan ser recibidos por la autoridad. "Haremos todos los movimientos y reuniones necesarias", dijo.

Petitorio

Las Pymes realizaron un petitorio de seis puntos concretos que buscan incorporar en la discusión de la Reforma, los cuales se detallan en:

1.- Establecer en el Proyecto de Reforma Tributaria y sus indicaciones, que se determine por medio de una Ley, una fecha de Pago a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), por la prestación de servicios o realización de productos a Empresas y al Estado.

2.- El plazo de Pago a las Mipymes debe tener como plazo máximo 30 días.

3.- Imposibilidad de negociar plazos de pago superiores a los fijados por la Ley entre las partes.

4.- El plazo de pago hacia los proveedores Mipymes comenzará a correr una vez entregada la correspondiente factura por productos o servicios al cliente en cuestión.

5.- Como forma de hacer cumplir un pago en tiempos adecuados a las Mipymes, se propone que empresas que no paguen sus facturas dentro de 30 días, no puedan recuperar el Impuesto Valor Agregado (IVA) además de quedar imposibilitadas de realizar negocios con el Estado.

6.- Se propone formular una plataforma en línea en la cual se puedan denunciar a las empresas, aplicándose sanciones, multas o intereses ejemplificadores para aquellas organizaciones que no cumplan con los plazos establecidos por Ley.

Lo más leído